Por:
Redacción
ADESCA
18 de diciembre de 2020
Lizette Mertins, bailarina, coreógrafa, licenciada en Historia y licenciada en Danza por la Universidad de San Carlos de Guatemala, es una destacada bailarina multifacética, especializada en danza contemporánea, que desde el año 2010, conforma la comisión de Danza, quienes anualmente revisan y recomiendan los proyectos que en esta disciplina ingresan en la convocatoria anual.
Se formó en la Escuela Nacional de Danza de Guatemala y el instituto Terpsícore. También hizo estudios en la facultad de Danza de la Universidad Veracruzana, en México, así como en la Escuela Dance Theater, de Toronto y en la Universidad de Duke, Carolina del Norte, en Estados Unidos.
Conformó el elenco del Ballet Guatemala y se integró también al Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala. Por su calidad artística fue invitada a participar en el Ballet del Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-.
Internacionalmente participó como bailarina invitada en el Ballet Contemporáneo de Xalapa, Veracruz, México, así como en La Danse Moderne de Toronto, Canadá. Además de éstos, han sido múltiples los eventos a nivel nacional e internacional de gran importancia en los que ha participado en ciudades como Perú; Portugal; Guanajuato, México; así como importantes seminarios y congresos de danza, como el III Congreso Mundial de Coreógrafos realizado en Nueva York, Estados Unidos.
En 1991 fue ganadora del recordado premio Opus a las Artes, en la rama de Danza Contemporáneas, por su obra “Ixalqueh”, basada en el juego de pelota maya.
Fue maestra de estudio del movimiento, actuación y expresión corporal en la Escuela Nacional de Arte Dramático, Catedrática de la Licenciatura en Arte por la Universidad Mariano Gálvez, así como en la Licenciatura en Arte de la Escuela Superior de Arte de la USAC.
Es directora, maestra y coreógrafa de su propio estudio de danza fundado en 1989, en donde imparte cursos de pre-ballet, ballet, danza contemporánea, expresión corporal y acondicionamiento corporal. También en 2006 funda Guatemala-Identidad ballet de proyección folklórica y contemporánea.
Además ha realizado como historiadora, un trabajo de investigación de la danza teatral guatemalteca, que incluye dos fases, la primera de 1948 a 1978 y la segunda de 1978 a 2010, en la cual documenta la historia de la danza institucional desde su formación en 1948 con lo que rescata valiosa documentación y reconoce la labor de las generaciones pioneras de este difícil arte.
Como miembro activo de la Junta Directiva del Congreso Latinoamericano de Educación por el Arte, CLEA-Guatemala, participó en el I Congreso internacional en 2017, en el I y II Congreso nacional en 2018 y 2019, en representación de nuestro país.