Creado nuevo grupo de artesanas poqomchies, para preservar tejidos ancestrales

Nueva conferencia sobre el Hermano Pedro, en AGHG
febrero 6, 2020
ADESCA ha puesto a las Arpas “En Armonía”
febrero 11, 2020

Por
Redacción
ADESCA
10 de febrero de 2020

Un grupo de mujeres originarias del municipio de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, fueron capacitadas en el arte del tejido tradicional, con el fin de preservar y rescatar las prácticas ancestrales del tejido de güipiles y servilletas, con los diseños antiguos que en alguna medida se han ido perdiendo en la comunidad.

El responsable del proyecto fue el señor Álvaro Caj Gue, en representación del Comité de Artesanas Poqomchies de San Lucas Chiacal, aldea de este municipio. Se adquirieron telares, de cintura e hilos, y se capacitó a un total de 15 mujeres, quienes aprendieron a elaborar distintas piezas con diseños originales, los que sirven de base para que sigan produciendo y generando un beneficio económico familiar, y la preservación de la identidad cultural ancestral.

Exif_JPEG_420

De esta manera ADESCA ha contribuido financieramente al desarrollo de este proyecto, pero más allá, ha generado un espacio de rescate y difusión de los elementos culturales ancestrales a través del tejido, y adicionalmente se ha proporcionado a las 15 participantes, una forma de generar ingresos económicos, derivados de la producción de piezas tejidas artesanalmente.

A indicaciones de don Álvaro Caj, el proyecto será autosostenible, y estarán generando un programa de trabajo, para beneficiar a nuevas tejedoras aprendices.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *