Atento saludo amigos, éste año quiero dar seguimiento con un boletín mensual el último lunes de cada mes, con temas de interés e información sobre la misión de mi trabajo, el Crecimiento Personal. Cada inicio de año muchas veces nos sentimos desorientados pues no sabemos por dónde iniciar, o qué vamos a hacer, o tenemos la certeza de que el año será igual al anterior, haciendo las mismas cosas. Y eso de una u otra forma nos desespera.
A mí me pasó un tiempo cuando estaba estudiando en la universidad, ya sabía que en enero había que inscribirse al próximo semestre, que iniciaría nuevamente la jornada de trabajo (durante muchos años trabajé como secretaria), que seguiría con el mismo novio y todo sería igual. Al pasar los años, fue peor. Ya había terminado la universidad, ya tenía otro novio y dejé de trabajar como secretaria, el inicio de año era como sentirme parada en un desierto y solo ver montañas de arena por los 4 puntos cardinales y no saber hacia dónde ir. Pese a ser “Administradora de Empresas”, nadie nunca me enseñó cómo “Administrar mi Vida Personal”, aunque en realidad a nadie se le enseña ¿verdad?
Para no alargar éste relato, los años me abrieron nuevos caminos y descubrí nuevas cosas, tuve muchos maestros en libros, conferencias, videos y personas que me han acompañado en los últimos años, colegas que estamos trabajando en lo mismo y juntos hemos encontrado nuevos caminos, como ir buscando pistas por un tesoro escondido.
Así que hoy quiero dejarte algunos consejos para que no te sientas en ese “desierto”, ya pasó más de un mes de éste 2017 y es bueno replantearse si vamos por el nuevo camino.
Darnos un tiempo para nosotros mismos. Ya sea que estés en la soltería, o con pareja, hijos y mucha gente alrededor. Es bueno darnos un tiempo “de calidad” para hacer algo que nos gusta, que sea constructivo para nuestra mente, nuestro cuerpo, nuestras emociones. O aunque sea dormir, descansar, ir de paseo a un lugar de naturaleza o simplemente disfrutar de un buen libro, una buena película. Lo importante es apartar un tiempo para estar solos y profundizar un poco en nuestro interior, para encontrar respuestas que nos den felicidad.
Plantearnos metas pequeñas: Cuando hay una meta que nos llevará años, como graduarnos de la universidad, o terminar de pagar una computadora nueva en 24 cuotas, lo vemos como muy lejano. Sin embargo el tiempo siempre se va a pasar y es mejor que hagamos algo bueno por nuestra vida. Lo que yo te recomiendo es que cada lunes te des un tiempo para planificar tu semana, por lo menos saber lo que tienes que hacer ya sea alguna consulta con el dentista que tenías pendiente, o arreglar las gavetas de tu escritorio, o ir a cotizar algo que quieres comprar. Si lo anotas en una agenda o aunque sea en un papel será más fácil que lo puedas programar y lo realices, así al final de la semana habrás cumplido con cosas que tenías pendientes. Luego con práctica puedes planificar tu mes completo. Yo hago ambas cosas, y eso me ayuda a que nada se me olvide, a no cambiar citas programadas y a estar pendiente y ser mucho más eficiente en mi trabajo.
Analizar nuestras habilidades: Una amiga me dijo una vez, que recordara las cosas que disfrutaba muchísimo hacer de niña y que allí encontraría la motivación para saber lo que quería hacer en la vida. Eso me ayudó mucho para poder “enfocarme”, en lugar de tener tantas ideas dispersas. Así que sea como haya sido tu infancia, recuerda si te gustaba pintar, cantar, bailar por ejemplo, y encontrarás muchas respuestas para replantearte tu vida, como dice un libro que estoy leyendo “Reinventarte”, nunca es tarde para empezar algo nuevo. Mi mamá tiene 71 años, y está lista para iniciar sus clases de pintura el miércoles, ya es su tercer año estudiando y está emocionadísima como una niña.
Apuntarnos en un taller de arte: El arte es una terapia, rejuvenece tu cerebro, estabiliza tus emociones y te hace sentir en plenitud. Busca algún sitio donde te puedas apuntar a una clase semanal quizás. Hay muchos espacios, aunque yo sigo buscando una “escuela de escritores” pues es mi pasión pero mientras se les ocurre inaugurar una en Guatemala (lo cual me parece ilógico, habiendo tenido ya un Premio Nobel de Literatura) me sigo preparando con libros, en internet y no dejo de escribir y tener nuevos proyectos literarios.
Disfrutar del presente: Cierra los ojos un momento y concéntrate en tu respiración, pon tus manos sobre tu pecho justo donde está el corazón y siéntete, valórate, estás aquí y ahora. Si seguimos cargando en nuestra espalda la mochila del “pasado”, nos seguirá pesando y nos seguirá oprimiendo y haciendo una revolución a nuestras emociones. Y si seguimos “especulando” con un futuro que no ha llegado, solo nos estamos angustiando anticipadamente y nos puede causar mucho estrés, dolores de cabeza o hasta vértigo.
Algo que me ha ayudado mucho es pensar en algo que mi mamá siempre me ha dicho para que las cosas que van a suceder no me causen angustia, te voy a dar el ejemplo: Cuando tengas que pasar por una situación, por ejemplo vas a tener un examen, o una entrevista de trabajo, o tienes que ir al médico, o cualquier cosa; generalmente te empiezas a preocupar con días de anticipación. Mejor cálmate y deja que todo fluya imagina como si tuvieras que cruzar un río y te empiezas a preocupar de la forma en que vas a cruzar y a lo mejor al llegar hay una balsa que te puede llevar hacia el otro lado.
En la vida todo tiene solución, todo se acomoda, todo fluye ¿verdad?, es cuestión que te dejes llevar. Bien, aquí te dejo éste video que me parece muy bueno relacionado con el tema de las METAS: ¿TE ATREVES A SOÑAR?
Espero nos veamos pronto en algún taller, en febrero taller de AUTOCONOCIMIENTO, puedes buscar la información a partir del jueves 2 aquí: TALLER AUTOCONOCIMIENTO
El taller de mandalas módulo 1 ya está, puedes verlo aquí. MANDALAS FEBRERO
Y el taller de hablar en público la inscripción está abierta, toda la información aquí. CURSO HABLAR EN PÚBLICO