Ciclos de Formación en Gestión Cultural -1 de 11-

Labor realizada en 2016 por el Departamento de Gestión Cultural de ADESCA
enero 24, 2017
Comunidad de Lectores invita a próxima actividad
enero 25, 2017

Texto preparado por
Prof. M.A. Martín Fernández Ordóñez
Taller de formación en Gestión Cultural

INTRODUCCIÓN: ¿Por qué nos interesa el estudio del patrimonio cultural en general? ¿Por qué valoramos un determinado objeto, un edificio, un paisaje, una tradición? … Algunas respuestas podrían ser las siguientes:
Porque reconocemos su valor artístico, histórico, cultural  y/o funcional.
Porque reconocemos su valor para el goce estético personal y para un grupo de personas vinculadas a un territorio determinado, a la historia y cultura donde el objeto patrimonial fue creado.
Porque reconocemos que podemos obtener un beneficio económico de él (turismo).

El concepto de “patrimonio cultural” es inseparable de algunos aspectos históricos como: La valorización, El coleccionismo, El surgimiento de los museos, La conservación, La restauración.

La valorización del patrimonio está vinculada a la identidad nacional, la cual debe ser representativa de un pasado común de las personas que habitan en un territorio determinado. El patrimonio fortalece el sentimiento de nacionalismo y orgullo por lo que posee el propio país.

Definiciones según la UNESCO Misión y objetivos

La UNESCO es el Organismo Educativo, Científico y Cultural de las Naciones Unidas. Según la UNESCO, el Patrimonio es nuestro legado del pasado. Nuestra herencia cultural y natural es una fuente irreemplazable de vida e inspiración. Para la UNESCO, el concepto de patrimonio cultural incluye tanto objetos físicos, construcciones individuales, monumentos y enteros centros históricos como también tradiciones intangibles y sitios naturales.

Lo que hace que el concepto de Patrimonio Mundial sea excepcional es su aplicación universal. Los sitios del patrimonio mundial le pertenecen a todas las personas del mundo, independientemente del territorio en el que se encuentren.

Definiciones del Patrimonio Cultural y Natural Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, UNESCO, 1972

Artículo 1: Definición de “patrimonio cultural”

Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura, monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia,

Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia,

Los lugares: obras del hombre y obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.

Artículo 2: Definición de “patrimonio natural”

Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico,

Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies, animal y vegetal, amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico,

Los lugares naturales o zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural

Algunos de los objetivos del Patrimonio Mundial de la UNESCO

Motivar a los países a firmar la Convención del Patrimonio Mundial y asegurar la protección de sus herencias culturales y naturales.
Motivar a los países a establecer planes de gestión y crear sistemas de reporte sobre el estado de conservación de sus sitios patrimoniales.
Proveer asistencia de emergencia para los sitios Patrimonio Mundial en caso de peligro inmediato.
Motivar la participación de la población local en la preservación de su herencia cultural y natural.
Motivar la cooperación internacional para la conservación de la herencia cultural y natural mundial

Lista oficial del Patrimonio Mundial

Incluye un total de 878 propiedades

De ellas 679 son culturales, 174 son naturales, 25 son propiedades mixtas (cultural y natural).

Nuestro país tiene inscritas 3 propiedades hasta la fecha:

La Antigua Guatemala (cultural) fue inscrita en 1979
Parque Nacional Tikal (mixto) fue inscrito también en 1979
Parque Arqueológico y Ruinas de Quiriguá (cultural), inscrito en 1981
Patrimonio Mundial Inmaterial o Intangible

Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, París, 17 de octubre de 2003

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *