Año 2017 dedicado a José Ernesto Monzón Reyna, el cantor del paisaje

ADESCA apoya la cultura en toda la república
enero 4, 2017
En el cincuentenario del Premio Nobel de Literatura para Guatemala
enero 9, 2017

La señora Magaly Viuda de Monzòn recibe copia del                                                 Acuerdo Ministerial

Escribe:
Marco Tulio Monzón
5 enero 2017

El 4 de enero del presente año, en el Palacio Nacional de la Cultura, con asistencia de invitados especiales y diversos medios de comunicación, fue presentado el Acuerdo Ministerial 1128-2016,  que declara el año 2017, como “Año conmemoración del Centenario del nacimiento del compositor José Ernesto Monzón Reyna”  uno de los más representativos valores del arte guatemalteco.

Brenda Monzón hace una semblanza de la trayectoria de                                              su señor padre

Luego de la lectura del Acuerdo, la poetisa  Brenda Monzón, hija del compositor, hizo una semblanza de la trayectoria artística del homenajeado, que resaltó momentos importantes de su vida, desde su primera composición, hasta los reconocimientos más significativos que recibió en vida, lo que llenó de emoción a los asistentes al recordar a tan insigne personaje.

El viceministro de cultura se dirige a la concurrencia

En su intervención, el Viceministro de Cultura, Lic. Max Araujo expresó la importancia de recordar a quien cantó a todos los departamentos de Guatemala manifestando que,  “Los guatemaltecos tenemos que estar agradecidos con José Ernesto Monzón, en todo momento y en todo lugar, porque precisamente ha fortalecido nuestras identidades, porque nos ha hecho vibrar, porque nos emociona…”  Resaltó especialmente los sentimientos que las canciones despiertan en la comunidad migrante, ya que las mismas constituyen y expresan parte de nuestra cultura.

Luego la señora Magaly de Monzón, viuda del autor, recibió de manos del Viceministro, copia del Acuerdo Ministerial.

Con más de trescientas composiciones dedicadas a diferentes parajes de Guatemala y Centroamérica, “Tío Neto”  es la voz del paisaje guatemalteco, de quien Alicia Azurdia fue una de sus más expresivas intérpretes, cuyas canciones como “La Sanjuanerita”, “Soy de Zacapa” o “Milagroso Señor de Esquipulas”  son las que más les identifican en el ámbito guatemalteco e internacional de la canción.

Fotografías: Marco Tulio Monzón

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *