Por:
Redacción
ADESCA
10 de junio de 2020
El Aporte para la Descentralización Cultural, ADESCA, ve con mucha preocupación la situación por la que actualmente atraviesa el país, debido a la pandemia que ha generado prácticamente un caos y un estancamiento a nivel mundial, y especialmente a nivel nacional.
Como siempre, el sector cultura resulta siendo el más afectado, lo que con mucha preocupación, después de más de dos meses de estado de emergencia, estamos viendo desde nuestra institución. Sin duda, tendremos que multiplicar esfuerzos para que la convocatoria de este año, -si las circunstancias externas así lo permiten- se lleve a cabo, de acuerdo a nuestra planificación.
Sin embargo no es lo único que nos preocupa, pues sabemos que muchos artistas y artesanos del “día a día” viven de su trabajo que ofrecen de manera personal. Por la naturaleza de su labor, eventual o informal, no tienen registros en las instancias que podrían en algún momento proporcionarles alguna ayuda, según las disposiciones gubernamentales.
Abogamos porque algún tipo de ayuda llegue a estos sectores, dado que están prácticamente desamparados en estos momentos de inactividad económica. Nos solidarizamos con ellos, y esperamos que esta situación no llegue a ser más grave de lo que ya estamos viviendo, y que se encuentren los mecanismos prácticos y prontos para que se reactive la actividad cultural, y estos sectores se puedan reponer de esta difícil situación.
Mientras tanto, paralelamente seguimos trabajando en lineamientos y estrategias para que el trabajo cultural no se detenga, que tengamos la oportunidad y el tiempo suficiente para atender las necesidades comunitarias de sus proyectos culturales, y que todos éstos se lleguen a realizar de la mejor manera, en beneficio de las poblaciones, de su identidad y de su economía.
Que esta situación, más que todo nos brinde oportunidades para mejorar la situación de la cultura, de la población y por ende, del país.