ADESCA desarrolla taller de “Descolonización de la Cultura”

Música ancestral recibe apoyo de ADESCA en Patzún, Chimaltenango
septiembre 14, 2018
Convocatoria para concurso de nacimientos y préstamo de piezas
septiembre 18, 2018

Por:
Redacción
ADESCA
17 de septiembre de 2018

Por iniciativa del Consejo de Administración, y con la participación de miembros de las Comisiones de Selección de Proyectos, Personal Administrativo y miembros del Consejo, se desarrolló el taller “¿Qué artes, para qué sociedad? Cultura, descolonización e identidades múltiples”, como parte del programa de formación propuesto en el Plan Operativo Anual de ADESCA, 2018.

En este taller participaron cuatro expertas profesionales, con diversos temas de reflexión sobre la cultura, las artes, y especialmente la colonización cultural, decolonialidad y desfolklorización, a fin de que estos conocimientos puedan ser aplicados en los procesos de selección de proyectos.

El taller inició con la participación de la estudiante de Antropología, Ana Lis Salazar Batres, que hizo un recorrido por conceptos sobre el tema de Cultura, y un ejercicio denominado Caminata de Oportunidades, que explicó diversos pensamientos sobre cultura y reacciones frente a situaciones cotidianas relacionadas con la exclusión y la discriminación.

Posteriormente en una mesa redonda, la antropóloga Sandra Xinico Batz y la especialista en Comunicación, Género y Desarrollo, Glenda Joanna Wetherborn expusieron el tema central, relacionado con las relaciones de racismo y exclusión, desde la colonización, tanto desde una perspectiva maya como de los afrodescendientes.

Finalizó el taller, con una conferencia sobre las artes y la cultura en la sociedad postmoderna y decolonial, impartida por la artista plástica Marcela Valdeavellano, especialista en temas de gestión y descolonización.

Luego de organizar mesas de discusión y exponer conclusiones sobre la temática del día, se clausuró la actividad, por parte de la licenciada Ethel Batres, miembro del Consejo de Administración de ADESCA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *