ADESCA apoya comunidades con ejecución de proyectos culturales -4 de 5-

Programa cultural del MUSAC, para enero de 2017
enero 19, 2017
Ministerio de Cultura y Deportes prepara festivales para 2017
enero 20, 2017

Importancia especial reviste el apoyo a proyectos de conservación del patrimonio cultural tangible, ya que las poblaciones beneficiadas han encontrado en estos proyectos, un resguardo de su identidad, lo que repercute en la preservación de las manifestaciones culturales en torno a estos bienes patrimoniales beneficiados.

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO:

Proyecto: “Restauración Cúpula del Templo de la Parroquia San Juan Bautista” Municipio de Olintepeque, Departamento de Quetzaltenango.

Se restauró la cúpula y muros del Templo, contando con un espacio seguro en cuanto a su estructura, para preservar la historia del Templo de la Parroquia San Juan Bautista, logrando conservar y resguardar el patrimonio cultural revalorizando la arquitectura, así como contribuir con las tradiciones del pueblo católico del Municipio de Olintepéque. Se hace mención del descubrimiento de la pintura mural de la cúpula (interior). Por parte del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales -DECORBIC- se contó con la mano de obra calificada de 4 restauradores y la supervisión técnica de la Arquitecta Brenda López. Así mismo las ocho comunidades de la Parroquia apoyaron económicamente, para la compra de materiales, alimentación, transporte y equipo de seguridad para los trabajadores, logrando finalizar con éxito el proyecto.

Proyecto: “Construcción de Camarín para la protección de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno del Templo del Calvario, Chiquimula” Chiquimula, cabecera departamental.

El proyecto tuvo como finalidad la construcción de un camarín para proteger, conservar y resguardar la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno del Templo del Calvario de la Parroquia de la Asunción Chiquimula, catalogado patrimonio cultural tangible e intangible de la fe cristiana. El proyecto contó con el apoyo del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales -DECORBIC-, con la mano de obra calificada de 4 restauradores y la supervisión técnica de la Arquitecta Miriam de Polanco. Así también de la Asociación Cultural Franciscano-Capuchina de la Divina Pastora de Guatemala y Asociación de Devotos Cargadores, quienes apoyaron económicamente para la compra de materiales eléctricos y el piso que se colocó en el presbiterio (altar mayor), logrando finalizar el proyecto con éxito.

Proyecto: “Remozamiento de muros, integración de empedrado y mobiliario fijo en patio sur del Instituto para señoritas Belén”, Guatemala, Ciudad Capital

El proyecto consistió en la restauración de las cuatro fachadas y colocación de mobiliario fijo en el patio de sur del Instituto para Señoritas Belén. Logrando rescatar y conservar el inmueble catalogado como Patrimonio Cultural, Por parte del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales -DECORBIC- se contó con la mano de obra de personal calificado y la supervisión técnica de la Arquitecta Flor de Lourdes Ramírez. Así mismo se contó con el apoyo económico por parte del Comité de Conservación conformado por personal docente, la Asociación de Ex Alumnas, Alumnas y la Junta Directiva de Padres Familia del Instituto para señoritas Belén. Se hace mención que ADESCA apoyo financieramente la compra de materiales, pintura y mobiliario fijo de concreto.

Integración de Techado para Nave del Templo Colonial, de San Andrés Semetabaj, Departamento de Sololá. San Andrés Semetabaj, Sololá

Se contribuyó y garantizó la conservación del techo del templo católico de San Andrés Semetabaj, Sololá, a través de la restauración del techo de la nave central del templo mediante la colocación de estructura metálica del dieciocho por ciento (18%), cubierta con lámina de perfil diez, color rojo, y colocación de teja de barro cocido en el 100% del techo. El proyecto conto con la supervisión técnica del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales -DECORBIC-. También se logró la habilitación de la nave central del templo para la realización de eventos religiosos como la eucaristía, celebraciones de bodas y confirmaciones, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *