Escribe Marco Tulio Monzón Gestor Cultural 22 de mayo de 2017
22 de mayo, fecha de aniversario de la fundación de ADESCA, una institución descentralizada del Estado, que gracias a los esfuerzos de muchas personas, y la voluntad política de personalidades como el ex ministro de Finanzas Eduardo Weymann (+) y otros personajes del gobierno de la República, visionarios hacia la cultura, fue creada por Decreto Ley 95-96 del Congreso de la República de Guatemala.
Inició sus labores hace 19 años, sin una oficina, sin equipo de trabajo, y con la voluntad y entrega de un pequeño grupo de empleados, un Consejo de Administración integrado por Augusto Vela, Estuardo Cuestas, Carolina González, Alberto Orantes, Carolina Porres, Carlos Enrique Secaira y Maximiliano Araujo, (primer Presidente del Consejo, quien prestó un espacio en sus oficinas ubicadas en el Edificio El Patio, para que ahí se instalara la primera sede de ADESCA) dispuesto a dar lo mejor para la población, y la integración de equipos de trabajo conformados en comisiones de evaluación de proyectos que darían su opinión respecto a los proyectos que presentaría la sociedad civil.
Todo inicio cuesta, un grupo de servidores encabezados por su primera directora ejecutiva, la Licenciada Zoila Rodríguez Girón (+), coordinadores de departamentos como Blanca Osorio en contabilidad, Belia Sicán en proyectos, fueron el punto de partida de esta institución que a la fecha ha logrado invaluables logros que quizá ninguna instrucción ha obtenido dentro del campo de la cultura.
Primera Directora Ejecutiva de ADESCA, Licenciada Zoila Rodrìguez +
Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas. ADESCA ha sufrido momentos difíciles que ha logrado superar, gracias a circunstancias y personas que han aparecido en el momento oportuno. Se ha visto con muy poco presupuesto, ha enfrentado problemas derivados de disposiciones legales de “transparencia”, pero ha salido adelante y sigue año con año, ejecutando proyectos que benefician a la sociedad civil, a poblaciones que trabajan en su qué hacer diario por su desarrollo, a personas que desde la cultura y el arte benefician a su población.
Pero además han pasado ya siete años desde que ADESCA incorporó a sus funciones, la Red Nacional de Gestores Culturales, un espacio de participación activa, socialización y difusión de la cultura, que ahora trabaja por articular organizaciones locales que generen propuestas de desarrollo cultural desde la institucionalidad local. Esfuerzo que se suma a la misión principal de atender el desarrollo cultural desde la ejecución de proyectos, propiciando la incidencia desde la participación ciudadana.
Desarrollo de uno de los Encuentros de gestores Culturales
No por gusto el actual Viceministro de cultura, Licenciado Maximiliano Araujo propone que se escriba un libro que pudiera titularse “Una revolución llamada ADESCA”, porque esta institución, con su trabajo transparente y comprometido, cumple en mucho con legados que nos dejara la ya poco recordada Revolución de Octubre de 1944, sobretodo porque está llegando a la gente que lo necesita, a quienes luchas por preservar la cultura, por quienes desean desde la cultura, un mejor futuro para todo el país, y sobre todo, porque en muchas comunidades ha logrado cambios impresionantes que han transformado la vida de muchas personas.
ADESCA recibiò homenaje del Cambio de la Rosa de la Paz
Pero un premio “Fray Bartolomè de las Casas”, innumerables muestras de reconocimiento de parte de las comunidades, haber sido nombrada ADESCA, “Mensajera de la paz” mediante el cambio de la Rosa de la Paz en el Palacio Nacional de la Cultura y recibir homenaje por parte de la Casa de la Cultura del Centro histórico, entre otros tantos, son motivos para seguir adelante.
Felicitaciones pues a cada una de las personas que en estos 19 años han conformado ADESCA, que han pasado dejando huella positiva en la institución, desde sus Consejos de Administración, Comisiones de Selección de Proyectos, directores ejecutivos, personal administrativo y colaboradores, que han brindado lo mejor de sí mismos, para beneficio de la cultura del país.
Adesca apoya el arte y la cultura en todo el país
¡FELICITACIONES, ADESCA! y ese espíritu de servicio hacia la comunidad, que perdure por muchísimos años más.
1 Comment
Gracias por la informacion