Integrantes de la mesa principal, al iniciar el evento
El Aporte para la Descentralización Cultural -ADESCA-, conjuntamente con el Ministerio de Cultura y Deportes, Cooperación Internacional y Cuerpo Diplomático han iniciado con una serie de iniciativas entre las cuales consta la conformación de la 1ª. Mesa Interagencial para el Desarrollo de la Cultura en Guatemala, realizado el 24 de agosto de 2016, en las instalaciones del Museo Nacional de Arqueología y Etnología.
Invitados asistentes a la Primera Mesa Interagencial de ADESCA
El objetivo de la conformación de esta mesa fue reunir a los cooperantes del país, a fin de crear un espacio de diálogo e intercambio de información a modo de contribuir al posicionamiento de la cultura como motor de desarrollo en Guatemala, además de visibilizar el trabajo de ADESCA a favor del desarrollo cultural.
El evento contó con expresiones culturales y artísticas como la amenización de la Marimba Murmullos de Alux, conformada por niños y niñas de la Casa de la Cultura de San Lucas Sacatepéquez, un dulce concierto de guitarra clásica del connotado guitarrista, Maestro Luis Juárez Quixtán, quienes en su oportunidad fueron beneficiados por esta institución para hacer realidad sus proyectos culturales y previo al cierre de la actividad, la connotada actriz María Teresa Martínez, realizó una lectura interpretativa del poema “La Patria que yo Ansío”, del también reconocidísimo poeta Julio Fausto Aguilera.
«La Patria que yo Ansío», de Julio Fausto Aguilera, fue interpretado por la Primera Actriz, María Teresa Martínez
Este espacio fue propicio para que ADESCA presentara el portafolio de proyectos contenido en su plan estratégico de gestión de recursos, con el objetivo de negociar apoyo técnico y financiero, además de incentivar la articulación de esfuerzos para la implementación de los mismos, así como tener un acercamiento institucional para el fortalecimiento de relaciones interinstitucionales y alianzas estratégicas.
A esta 1ª. Mesa Interagencial participaron representantes de: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO-, Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI-, Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, Organización Internacional para las Migraciones – OIM-, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID-, Embajada de República Dominicana, Embajada de Honduras y Embajada de Panamá.
Se espera en adelante, una vinculación interinstitucional con las diversas agencias internacionales para la búsqueda de alianzas en beneficio de la cultura nacional en general y un mejor servicio hacia la sociedad, a través del financiamiento de programas y proyectos culturales.
Guatemala, septiembre 06 de 2016