Y llegamos a siete años de servir a la cultura desde nuestra red

Hilos de Historia, noche de pintura y color en el Club Italiano
marzo 17, 2017
Declaración de Veracruz XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado -1 de 4-
marzo 20, 2017

Conformación de la Red Departamental de Chiquimula para la gestión cultural.

Por:
Marco Tulio Monzón
Gestor Cultural
19 de marzo de 2017

Hace siete años exactamente, – el 19 de marzo de 2010- en una reunión de gestores y promotores culturales de todo el país, se creaba la Red Nacional de Gestores Culturales de ADESCA.  Una sencilla organización virtual de personas comprometidas con la cultura y el arte, que tuvieron un punto de encuentro para compartir sus inquietudes y sus deseos de hacer algo más por la cultura guatemalteca, cada quién desde sus espacios.

Durante cinco años, se mantuvo este sitio virtual que ha servido a muchos para vincularse con otros gestores en diferentes puntos geográficos del país, así como para difundir la labor que realizan en sus espacios, tales como casas de cultura, centros culturales, artistas y gestores independientes, que han aprovechado esta instancia para difundir su labor.

Pero como todo es dinámico, a partir del año 2015, se provocó un nuevo movimiento que involucró a gestores de todos los departamentos en un II Encuentro Nacional, realizado en la ciudad de la Antigua Guatemala, en donde surgió la necesidad de crear redes departamentales de gestores culturales, proyecto que fue inmediatamente respaldado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI.

Este proceso se agilizó con la realización, en agosto de 2016, del III Encuentro Nacional, apoyado por OEI y el Ministerio de Cultura y Deportes, en el que además participaron promotores culturales de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas.

III Encuentro Nacional de Gestores y                              Promotores Culturales

De momento la red dio un giro desde hace años esperado.  Se planificó la creación de redes departamentales y varios gestores ofrecieron encaminar sus esfuerzo a hacia este logro. Chiquimula, Suchitepéquez, Sololá, Huehuetenango, Sacatepéquez, iniciaron propuestas para lograr este objetivo.

Pero hasta que llegó agosto de 2016, se creó formalmente la primera red departamental, en Alta Verapaz, en donde 24 representantes de los diversos municipios de este departamento, se organizaron, crearon su red, su junta directiva y fueron juramentados siendo así éste, el primer logro del nuevo plan de trabajo.

Participantes en la creación de la Red Cultural de Totonicapán

Se sumaron en noviembre de 2016, las redes departamentales de Totonicapán, Guatemala y Chiquimula, con su organización formal, junta directiva y un plan de trabajo, y el respaldo de ADESCA, para lograr no solo la creación de políticas culturales municipales, sino también el desarrollo desde la cultura, participando en otros espacios  de incidencia.

Estas redes, trabajando desde su propia iniciativa, buscarán integrar al sector cultura departamental, elaborar y presentar propuestas de desarrollo cultural y accionar por la visibilización y valorización de la cultura a nivel comunitario y nacional.

Felicitaciones a cada uno de los miembros de la Red Nacional, por seguir con este esfuerzo de desarrollo cultural y gracias al Consejo de Administración de ADESCA, por permitir que este espacio siga desarrollando propuestas para beneficio de la cultura en general.

En el séptimo aniversario de la Red, no podemos menos que decir, que consideramos que vamos por el camino correcto, que las redes departamentales conformadas buscan objetivos claros, y que las que estarán por conformarse lograrán también ser parte de esta organización que permita que la cultura siga siendo un auténtico motor del desarrollo.

Muchos años más de vida para la Red Nacional de Gestores Culturales y que el sueño de tener 22 redes departamentales y 340 redes municipales para la gestión y desarrollo cultural, en el corto o mediano plazo, sea una realidad..

4 Comments

  1. Patrocinio López Cardona dice:

    Gracias al trabajo de Don Marco Tulio Monzón, las acciones que se desarrollan desde las Casas de la cultura han tenido promoción y divulgación, y ahora con el apoyo de Lic. Max Araujo toma un impulso mejor, todo que sea por el bien de la cultura guatemalteca. felicitaciones a quienes se han aprovechado los espacios de la red por estos 7 años. Que Dios los bendiga.

    • Marco Tulio Monzon dice:

      Muchas gracias don Patrocinio, seguimos incansables en búsqueda de una participación ciudadana efectiva desde la red y las redes departamentales que vamos formando.

  2. Patrocinio López Cardona dice:

    Perdon por el término «se han aprovechado» quise decir quienes han aprovechado el espacio y que les haya permitido crecer en la red.

  3. Marco Tulio Monzon dice:

    La idea es aprovechar este espacio, para la vinculación, para la difusión, para la promoción de sus actividades, para darse a conocer y que sean parte de toda una red que relacione a todos los que desde la cultura aportan en beneficio de sus comunidades, del país en general y de la cultura como motor de desarrollo.

Responder a Patrocinio López Cardona Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *